Boletines
El incremento de la conflictividad social, en las últimas semanas, pone de relieve varios aspectos sobre el rol que asumen los actores políticos como portadores de intereses de clases sociales opuestos y hasta antagónicos. Debajo de la epidermis de los incidentes protagonizados por oficialistas y opositores de derecha, se encuentran las profundas causas de la crisis de las clases dominantes y del Estado que les sirve.
Boletín "El Observador" Nº 2 Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas Primera época - año 1 - Nº 2 - septiembre de 2006
Boletín El Observador Nº 1 Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas - Primera época - año 1 - Nº 1 - marzo 2006
Vendedores de ilusiones
Propuestas electorales frente a la demanda social
El futuro que prometen los candidatos sobre:
- El desarrollo y la política económica - La nacionalización de los hidrocarburos, Tierra y Territorio - El empleo y la seguridad social
En la nueva ley, existen cinco puntos importantes para entender cuál será el destino de los hidrocarburos: propiedad y contratos; regalías e impuestos; refundación de YPFB; industrialización y precios. Después del análisis, vale la pena preguntar: ¿los hidrocarburos beneficiarán a los bolivianos?
LA NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS - Carlos Arze y Pablo Poveda Con la llamada Guerra del Gas, el control de los recursos naturales pasó a ser de interés regional y nacional. Desde entonces, el país alentó la formulación de una nueva Ley de Hidrocarburos que parecía hallar su definición en julio del año pasado, cuando la población acudió a votar en el “referéndum del gas”.
Páginas
Dirección
Calle 11 de Achumani #100, entre Avenida Garcia Lanza y Avenida Alexander
Zona Sur
Casilla 8630
La Paz - Bolivia
www.plataformaenergetica.org
Suscripciones
Para recibir nuestros Boletines Electrónicos con noticias, documentos y más haga clic en el ícono.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.